Detrás de toda neuropatía se halla un sistema nervioso débil y un trastorno de los nervios periféricos, es decir, de los que están fuera del cerebro y la médula espinal. Esto hace que con frecuencia, las personas que padecen esta patología –neuropatía periférica-, tengan dolor de piernas y brazos, hormigueo o adormecimiento, dolor de pies, dificultad para dormir y descansar bien o ardor y quemazón en las manos. Por lo tanto, la neuropatía merma considerablemente la calidad de vida de los pacientes, ya que están obligados a convivir con el dolor neuropático después de caminar, subir escaleras o practicar ejercicio.
En aquellos casos en los que la neuropatía periférica está causada por la diabetes, se denomina neuropatía diabética. Una enfermedad que afecta al menos al 60 % de este colectivo, sobre todo en pacientes de edad más avanzada.
Por este motivo, cada vez es más importante recurrir a un especialista que sepa diagnosticar los verdaderos síntomas de la neuropatía a través de un examen físico y pueda encontrar un tratamiento a la medida de cada persona, capaz de aliviar o quitar el dolor neuropático. Por eso, si usted no sabe o quiere aprender como curar la neuropatía, en este artículo repasamos sus principales claves.
Síntomas de la Neuropatía
La neuropatía periférica se suele manifestar a través de dolores agudos (dolor de piernas, dolor de pies) o calambres, que en algunos casos, pueden derivar en una debilidad muscular manifiesta y, a medio plazo, en falta de equilibrio. Por lo tanto, las personas que tienen que vivir con los síntomas de la neuropatía pueden sufrir episodios de mareos o deformidades en la zona de los tobillos y del pie, que afectarán a su forma de caminar.
Con frecuencia, los síntomas se agravan durante la noche y el dolor neuropático es más común en las extremidades inferiores frente a la superiores. Esta zona –el pie- es especialmente sensible en los casos de neuropatía diabética. Si se tiene en cuenta que los pies entumecidos o con escasa sensibilidad al dolor o al calor son habituales en este tipo de patología, en el caso de las personas diabéticas pueden dar lugar a una complicación mayor. Los dedos martillo o las ampollas son frecuentes, ya que se está expuesto a una mayor presión o lesiones sin que el paciente se dé cuenta. Pero además, el denominado pie diabético hace que nos encontremos con infecciones y úlceras graves que, de no ser tratadas a tiempo, pueden ocasionar la amputación del miembro.
¿Es recomendable la práctica de ejercicio?
Un complemento que ayuda a aliviar el dolor es, precisamente, la realización de ejercicios aeróbicos y aquellos que potencian la flexibilidad y coordinación de movimientos, tales como las sentadillas, para entrenar los músculos. Por ello, es recomendable la práctica de bicicleta, natación, o simplemente, caminar o correr tres días en la semana. De este modo, no solo se mejora la circulación de la sangre, sino que se estará fortaleciendo el tejido nervioso dañado.
Tratamiento de la Neuropatía
Por fortuna, cada vez hay más avances para el alivio del dolor por neuropatía. Y si bien las posibilidades de acabar con la neuropatía diabética son pocas, la clase médica sí ha encontrado alternativas para detener y quitar el dolor neuropático, frenando la aparición del temido “pie diabético” o el dolor de piernas, factores que impiden el desarrollo de una rutina diaria.
Así, junto a la práctica deportiva, el tratamiento de la neuropatía más destacado en la actualidad es el ReBuilder® 2407, un dispositivo que alivia el dolor neuropático crónico –como dolores de espalda o el dolor de pies- y repara los nervios dañados. Se trata de un mecanismo electrónico de reducidas dimensiones que actúa de forma segura y, frente a otros medicamentos, no tiene efectos secundarios para el paciente.
El ReBuilder® 2407 es un ejemplo de cómo curar la neuropatía utilizando los avances tecnológicos. Al igual que un marcapasos, envía pequeñas señales eléctricas que estimulan y calman los nervios afectados. Es cómodo de usar y proporciona una sensación de masaje para los músculos, nada dolorosa. Suelen ser suficientes dos sesiones de 30 minutos al día –dejando transcurrir 5 horas entre ellas- durante 3 semanas para comenzar a notar alivio del dolor por neuropatía. En la actualidad, es muy recomendado por médicos y clínicas de todo el mundo ya que presenta una alta dosis de efectividad en el 90% de los casos.
Vivir con neuropatía no tiene por qué ser síntoma de mala calidad de vida. La práctica frecuente de ejercicio, una dieta sana y saludable y tratamientos como el ReBuilder® son aliados perfectos para calmar el dolor y ayudar a las personas afectadas a recuperar su bienestar y felicidad en el día a día.