Mostrando las entradas con la etiqueta neuropatia diabetica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta neuropatia diabetica. Mostrar todas las entradas

La Neuropatia y el sueño

neuropatia y el sueño

Usted puede disfrutar de un descanso placentero a pesar de padecer neuropatía!

Más de la mitad de las personas que padecen diabetes desarrollan neuropatía en algún momento de su vida. Esta enfermedad consiste en un conjunto de trastornos que afectan a los nervios del cuerpo. De las distintas neuropatías diabéticas identificadas hasta la fecha, hay una que se manifiesta con más frecuencia. Nos referimos a la neuropatía periférica. Se produce en los nervios de los pies, piernas, manos y brazos.

Las consecuencias de la Neuropatía Diabética

Quienes lidian con esta enfermedad suelen sentir fuertes molestias en las extremidades. Dichos síntomas se sienten con mayor intensidad durante la noche. Esto se debe a que la ausencia de distracciones hace que el paciente esté más consciente de ellos. Es lógico pues, que la neuropatía periférica venga acompañada de trastornos del sueño.

molestias en las extremidades

Disfrutar de un descanso reparador es muy importante para cualquier persona, pero es especialmente necesario para quienes sufren de neuropatía diabética. La falta de sueño ocasiona estrés, lo que contribuye a empeorar los síntomas y disminuir la resistencia al dolor. Y la intensificación de los padecimientos trae consigo mayores dificultades para conciliar el sueño. Se trata, por lo tanto, de un círculo vicioso que hace de esta una enfermedad muy desgastante.

Cómo dormir bien a pesar de la Neuropatía

Ahora bien, existen ciertas medidas que ayudarán a conciliar el sueño durante la noche.

establecer hora fija para dormir

Hablemos de algunas:

  • Establezca una hora fija para irse a la cama.
  • No escatime al momento de elegir un colchón y una almohada. Asegúrese de que ofrezcan la máxima comodidad.
  • Coloque un arco de cama para que las sábanas no entren en contacto directo con las extremidades afectadas.
  • Procure que su habitación esté tan oscura y aislada del ruido como sea posible y a una temperatura de 18 °C.
  • Evite el consumo de alcohol, cafeína y comidas pesadas antes de acostarse.
  • Apague sus dispositivos electrónicos cuando menos una hora antes de dormir.

Tratamientos para la Neuropatía

Practicar ejercicio, alimentarse adecuadamente, recurrir a la medicina alternativa, consumir suplementos nutricionales y utilizar el ReBuilder Medical son métodos bastante eficaces. Cabe señalar que es importante consultar con un profesional de la salud antes de decantarse por un procedimiento en particular.

practicar ejercicio regularmente

Un estudio publicado por el Journal of Diabetes Complications en el año 2006 determinó que hacer ejercicio regular no solo previene, también revierte el daño en los nervios. Ahora bien, abusar de la actividad física podría resultar contraproducente, empeorando los padecimientos. Por lo tanto, las sesiones deben limitarse a un máximo de treinta minutos, cuatro días a la semana, y ser de moderada intensidad.

Una alimentación balanceada también puede ayudar. Así que incluya elementos de todos los grupos básicos de la pirámide nutricional. Los granos y vegetales con fibra deben ser parte importante de su diera diaria. Al mismo tiempo, limite el consumo de alimentos y bebidas que contengan azúcares, edulcorantes, grasas saturadas, ácidos grasos trans, sodio y alcohol.

La medicina alternativa también ha hecho su contribución. La acupuntura mejora la circulación sanguínea del paciente y le brinda alivio del dolor. Por su parte, cantidades importantes de Ácido Alfa Lipoico, acompañadas de L-Cartinine, han resultado eficaces en el tratamiento para la neuropatía. Y ciertas terapias homeopáticas prometen resultados similares.

No podemos dejar de mencionar los suplementos nutricionales. Algunos de estos productos poseen vitaminas que ayudan al cuerpo a regenerar los nervios dañados. Tal es el caso de la benfotiamina y la metilcobalamina, derivadas de la vitamina B1 y B12, respectivamente. Además, existe evidencia de que la metilcobalamina es un buen auxiliar en el tratamiento del trastorno del sueño por neuropatía. Estimula la secreción de melatonina, hormona responsable de regular el reloj biológico de cada persona.

ReBuilder Medical: especialista en el tratamiento para la neuropatía

Mención aparte merece el ReBuilder Medical, un aparato que repara los nervios de las extremidades mediante impulsos eléctricos. Cuenta con un microprocesador que evalúa el estado de los nervios antes de iniciar la estimulación y determina cuál es la intensidad y frecuencia de señal más apropiada para cada caso.

rebuilder para la neuropatia

Por otro lado, el ReBuilder induce al cerebro a liberar endorfinas, hormonas que tienen un efecto analgésico en el organismo. Puede ser utilizado en las manos, codos, pies, rodillas y piernas. Es uno de los pocos dispositivos diseñados especialmente para tratar la neuropatía periférica. Se recomiendan dos sesiones al día, de treinta minutos cada una.

Utilice el ReBuilder antes de dormir por la noche. Las endorfinas liberadas durante la estimulación atenúan considerablemente el dolor y ardor en las extremidades y reducen los niveles de estrés durante varias horas. Esto, por supuesto, garantiza un mejor descanso.

Actualmente, existen dos modelos de este dispositivo: el ReBuilder 2407 y el ReBuilder 300. Ambos mejoran la circulación, fortalecen los músculos, disminuyen la sensación de entumecimiento y ofrecen alivio del dolor en brazos y piernas. La diferencia entre una versión y otra estriba, básicamente, en su potencia, tamaño y alcance.

El ReBuilder 300 es un modelo de bolsillo diseñado para una neuropatía con síntomas moderados. Por su parte, el ReBuilder 2407 es un equipo más completo y potente, ideal para padecimientos más severos. Además, es capaz de tratar, simultáneamente, los pies y las manos o la espalda y los pies. Y al ser más grande, es más fácil de manejar, característica que lo convierte en una alternativa ideal para personas mayores.

Si realiza cambios en su estilo de vida y recurre a ciertos tratamientos, se sorprenderá con lo mucho que logrará. Usted puede hacer frente al trastorno del sueño por neuropatía y disfrutar de una excelente calidad de vida.

dormir con neuropatia

6 consejos para enfrentar una Neuropatía Diabética

consejos para enfrentar la neuropatia diabetica

Con los años se van manifestando y van apareciendo diferentes enfermedades o van evolucionando debido a afecciones anteriores. Una de las posibles enfermedades y más temidas en el mundo de los diabéticos es la neuropatía diabética ya que esta puede aparecer en las personas que sufren de diabetes y ocasionarles daño en los nervios de todo el cuerpo por lo que se llenarían de dolor, molestias y puede que experimenten inmovilizaciones en diferentes partes del cuerpo.

Si usted es una de las personas que se ve obligada a convivir con la neuropatía diabética, está en el sitio indicado ya que aquí daremos 6 consejos para enfrentar esta enfermedad tan molesta.

1. Coma saludablemente y de forma equilibrada

come saludablemente

Esto se traduce en una dieta sana en la que debe cuidar de los alimentos que tome preocupándose de cómo cocinarlos y cómo no cocinarlos.

¿Qué es lo que debe cocinar?

Para poder mantener los niveles de glucosa equilibrados, deberá llevar una dieta baja en contenidos grasos y en carbohidratos, es decir, deberá cocinar con el mínimo aceite posible, no utilizar manteca animal y evitar los azúcares complejos. Llevando este tipo de alimentación podrá enfrentarse a la diabetes pero puede que también necesite suplementos nutricionales como el ácido alpha lipoico (un fuerte antioxidante).

Alimentación sana, suplementos nutricionales y ácido alpha lipoico.

2. Evite las sustancias tóxicas

evita sustancias toxicas

Puede que sustancias como el tabaco, las drogas o el alcohol le ayuden a aliviar o a eliminar el estrés. Sin embargo, no lo ayudarán a experimentar un alivio del dolor sino todo lo contrario, lo que conseguirá es agravar los daños en los nervios periféricos y aumentará la presencia del dolor en su cuerpo ya que estará siendo intoxicado debido al consumo de estas sustancias.

Para un alivio del dolor, evite el consumo de sustancias tóxicas.

3. Visite a su médico o especialista

visita a tu medico

Sabemos que es de poco agrado visitar médicos y especialistas, sin embargo, si ya sufre de diabetes, es aconsejable que se someta a un control médico para evitar que surjan nuevas enfermedades. Además, también le aconsejarán que acuda a ellos al primer síntoma de alteración en su cuerpo, como pueden ser: alteraciones en la sensibilidad, ardor, sensación de hormigueo, sensación de toques, etc.

Así que recuerde: visite a su médico ya que es mejor prevenir que curar, con esto podrá evitar complicaciones y dolores futuros. Por último, le podrán aconsejar también diversos tratamientos y actividades físicas que ayuden a mejorar notablemente su situación y salud.

Recuerde llevar siempre un control médico.

4. Sométase a diferentes tratamientos

tratamiento con el rebuilder

Si visita a sus especialistas es posible que le aconsejen algún tipo de tratamiento electrónico con el que podrá experimentar una mejoría notable.

¿A qué se refieren con este tipo de tratamientos?

Al uso de ciertas máquinas o kits como el ReBuilder® 2407 o el ReBuilder® 300, ambos utilizados para medir las funciones fisiológicas de los nervios y ajustar y aplicar sus necesidades terapéuticas.

¿Corro algún peligro utilizando ReBuilder®?

Puede que muchos de nosotros nunca hayamos escuchado sobre estos microprocesadores y nos sintamos algo reacios a su uso, sin embargo, ReBuilder® 2407 y ReBuilder® 300 están registrados en la FDA como dispositivos médicos de clase II por lo que lo único que puede ocurrir es que nuestro estado mejore.

Confíe en los tratamientos electrónicos como los dispositivos médicos de clase II ya que ReBuilder® no tiene efectos secundarios.

5. Comience a cambiar su vida sedentaria

cambiar la vida sedentaria

No hay nada más peligroso que vivir una vida sedentaria ya que debido a la falta de movimiento, miles de enfermedades y problemas pueden acudir a usted. Si lo que desea es poner fin o un punto y aparte al sufrimiento que la neuropatía diabética le ocasiona, lo más recomendable es comenzar a moverse, hacer ejercicio para que cada uno de los músculos del cuerpo se ponga en forma y los nervios se vean obligados a transmitir su información al cerebro.

Lo ideal para mantenerse en forma y combatir nuestras dolencias será realizar de dos a tres sesiones de media hora o una hora de duración por semana, en las que se practique cualquier tipo de actividad: acudir a un gimnasio a clases de aeróbic, spinning, etc., o incluir rutinas de actividades al aire libre como largos paseos por la ciudad, montar en bici, senderismo, natación, etc.

Haga ejercicio todas las semanas para poder combatir el dolor y recuperar tu movilidad.

6. Cuide la higiene de su cuerpo

higiene del cuerpo

La higiene siempre ha sido importante para la salud y aun más cuando se trata de mantener a raya el dolor de las afecciones de los nervios periféricos.

Cuando se sufre de neuropatía diabética se debe cuidar mucho la higiene de las extremidades como manos y pies ya que son las partes más vulnerables. No tendrá que hacer nada nuevo puesto que su limpieza es un conocimiento básico, simplemente tendrá que aumentar la frecuencia con la que se lavas las manos y pies, además será muy importante que acuda al médico para realizar chequeos y revisiones periódicas muy detenidas.

Cuide su cuerpo manteniéndolo siempre limpio y evite las complicaciones de la neuropatía diabética.

Rehabilitación del Pie Diabético con la Electroterapia

rehabilitacion del pie diabetico

La diabetes es una de las enfermedades crónicas que tienen mayor incidencia a escala mundial. Su tratamiento inadecuado o la falta de prevención oportuna pueden acarrear consecuencias indeseadas. Una de sus repercusiones es el pié diabético, que se presenta en un 15 y 25 por ciento de la población que padece esta enfermedad. De esa cifra, al menos el 90% de los afectados deberán ser sometidos a un procedimiento de amputación.

Afortunadamente esto no tiene que ser así. Actualmente, una detección temprana de la Enfermedad Arterial Periférica (EAP), la implementación del protocolo para el manejo del pie diabético, sumado a novedosas técnicas de rehabilitación con corrientes eléctricas, no solo disminuyen el riesgo de amputación, sino que además impactan positivamente sobre la calidad de vida del paciente, su entorno y los posibles efectos físicos y mentales.

¿Cómo se desarrolla el Pie Diabético?

El pie diabético es una condición que deriva de la diabetes mellitus y una detección tardía o errónea de la EAP. Eso significa que tanto el paciente como el doctor no han considerado adecuadamente los riesgos que implica el nivel elevado de glucosa en la sangre (hiperglicemia) que se ha prolongado en el tiempo.

Esta desatención puede provocar lesiones o lo que se conoce como neuropatía diabética, que se refiere a una condición que altera las terminaciones nerviosas y los vasos sanguíneos, provocando úlceras e insensibilidad; habitualmente en los miembros inferiores.

La peligrosidad estriba en que el paciente puede lastimarse en cualquier momento, lo que podría derivar en una ulceración. Esto, sumado a una isquemia (mala circulación sanguínea), implicaría una posible amputación del miembro afectado.

Causas más comunes

la neuropatia

Como ya hemos mencionado anteriormente, no todos los pacientes están predispuestos a desarrollar esta condición, pero va a depender en gran medida de la prevención y el control que tenga el paciente sobre su enfermedad. Además de la neuropatía, otras causas comunes son:

  • Neuropatía motora: Esta disfunción causa que la zona anterior de la planta del pie adelgace, lastimando los músculos y provocando deformidades. Entre las más comunes están: el dedo de martillo o de garra y los juanetes.
  • Neuropatía autónoma: En este caso, cesa la sudoración del pie, exhibiendo resequedad y engrosamiento de la piel externa (hiperqueratosis), lo que puede abrir o agrietar la zona.
  • Infección y hongos. Si existe alguna alteración aparente, se debe estar atento a lo siguiente: Un control inadecuado del azúcar en sangre (glucosa), fiebre, taquicardia y aumento de glóbulos blancos (leucocitosis). Asimismo, si la herida huele mal, cambio de coloración en la piel, pigmentación rojiza, hinchazón en alguna extremidad, crepitación, supuración, entre otros.
  • Vasculopatía: Se refiere al debilitamiento de los vasos y la falta de circulación sanguínea, dado que el corazón y la extremidad están tan apartados, causando la condición.

Síntomas del Pie Diabético

sintomas del pie diabetico

Como en toda enfermedad, hay señales a veces inequívocas de que algo está mal cuando experimentamos algunas sensaciones nuevas que antes no estaban presentes. En el caso del pie diabético, se distingue por algunos de estos síntomas:

  • Cosquilleo, quemazón o frío, calambres nocturnos, molestia al tacto o dolor intenso.
  • Falta de sensibilidad (hipoestesia) que puede provocar lesiones inadvertidas.
  • Falta de alimentación de los tejidos (trofismo), lo que fomenta la aparición de úlceras y lesiones.
  • Presencia de deformidades en la extremidad a causa de una motricidad defectuosa, lo podría causar heridas.
  • Alteración de los músculos o de su crecimiento, deformando el pie y sus partes fundamentales.
  • Disminución de la sensibilidad vibratoria.

Prevención

Para el cuidado de los pies, es primordial tener una actitud preventiva para evitar cualquier lesión que pueda derivar en una condición más seria. Además de revisarlos y lavarlos diariamente, tenemos estas recomendaciones:

  • Evitar caminar descalzo.
  • Cortar las uñas cuidadosamente.
  • Mantenerlos hidratados.
  • Que estén limpios y secos en todo momento.
  • Mantenerlos abrigados.
  • Usar calcetines y zapatos cómodos.
  • Si hay presencia de callos, asistir al podólogo.
  • No consumir tabaco.

Electroterapia

Esta técnica no invasiva se ha popularizado desde su creación por su fácil aplicación, efectividad y los pocos efectos secundarios en conjunción con fármacos, una técnica económica y puede administrarse en el hogar por el paciente.

La estimulación eléctrica transcutánea nerviosas (TENS) puede ser usada para tratar dolores crónicos, articulares, postoperatorios, tendinitis, rigidez, neuropatías diabéticas, entre otros.

Para la aplicación de la electroterapia en casa los dispositivos más recomendados son: ReBuilder® 300 y ReBuilder® 2407

rebuilder 300 y rebuilder 2407

Este pequeño dispositivo utiliza un par de electrodos adhesivos que aplican una corriente eléctrica alterna de baja frecuencia a las terminaciones nerviosas. La duración y el intervalo de aplicación son regulables, y la frecuencia óptima es de 7,83 Hz. A diferencia de otros TENS, este aparato abre las vías nerviosas, reeducándolas para que actúen normalmente.

Ya que posee un microprocesador, a medida que el paciente presenta mejorías el sistema va adaptando la señal a sus necesidades terapéuticas. Asimismo, es capaz de determinar cualquier anormalidad en la onda y ajustarla para seguir el tratamiento. La señal viaja de un pie a otro, pasando por las piernas y la espalda baja, formando un circuito continuo en tiempo real.

Alivio de los síntomas de la Neuropatía

Dado que la población más afectada por las distintas neuropatías diabéticas está en el rango de los 30 y 69 años, esta modalidad procura beneficios inmediatos y a largo plazo. Como esta condición afecta la respuesta del sistema nervioso, el aparato está diseñado para estimular los nervios, enviando al cerebro impulsos eléctricos que imitan una señal saludable.

Ya sea que usted presente una neuropatía periférica traumática, patológica o medicamentosa, el dispositivo se encarga de reactivar el circuito nervioso, lo que mejora la circulación sanguínea, devuelve la sensibilidad, contrae y retrae los músculos, alivia el dolor, disminuye la rigidez y las sensaciones asociadas: como quemazón, hormigueo y cualquier malestar en la zona tratada.

alivio de los sintomas del pie diabetico

El ReBuilder es un pequeño artefacto que puede usarse fácilmente y llevarse a donde quiera. El paciente puede ajustar con facilidad la intensidad de estimulación, lo que resulta muy conveniente para el dolor nocturno.

Lo que se logra con esta técnica es liberar endorfinas y el control nervioso, por lo que el paciente experimenta un alivio prologando sin efectos secundarios. Está contraindicado para personas con marcapasos, con tromboflebitis y mujeres embarazadas.

Pies Entumecidos

pies entumecidos

Sentir los pies entumecidos es uno de los síntomas clásicos de la neuropatía periférica.

La Neuropatía Periférica es un daño a los nervios periféricos, es decir los nervios que llegan a las extremidades superiores como los brazos y manos y extremidades inferiores como piernas y pies. Las personas que sufren de diabetes son más propensas a padecer de neuropatía periférica que en ese caso se denomina “neuropatía diabética” de los nervios periféricos o “neuropatía diabética periférica”.

La Neuropatía Diabética es una enfermedad crónica que provoca mucho malestar y limitaciones en el estilo de vida normal de la persona que la padece. En realidad es una enfermedad muy difícil de curar, según la comunidad médica está clasificada dentro del grupo de enfermedades “incurables” ya que es causada por una enfermedad incurable como la diabetes.

Posibles complicaciones de la Neuropatía

Debido al entumecimiento o falta de sensibilidad en los pies la persona no se da cuenta cuando tiene ampollas, llagas o algún corte en los pies, esto puede causar graves complicaciones como úlceras o infecciones graves, gangrena que finalmente en muchos casos lleva a la amputación de dedos o pie.

tratamiento para todo tipo de neuropatias

Como cuidar los pies entumecidos

Hay varios consejos que pueden ayudar a sobrellevar esta dolencia y en muchos casos a mantenerla con un mínimo de molestia.

Las personas que padecen de pies entumecidos deben dar un cuidado especial a sus pies, especialmente si esto es causado por la diabetes o es una neuropatía diabética diagnosticada.

Calzado:
El uso de calzado apropiado es de capital importancia. Los zapatos deben ser holgados y cómodos. Revisarlos antes de ponérselos para confirmar que estén en buen estado y sin bordes ásperos ni algo que pueda lastimar el pie.

Cuidado y prevención:
Mantener los pies bien limpios, revisándolos minuciosamente para detectar tempranamente si hubiera alguna lastimadura. Mantener las uñas bien cortadas evitando uñeros, o malos cortes, para esto es aconsejable visitar un podólogo o un pedicurista profesional. Evitar la humedad tanto en los zapatos como en los calcetines, esto puede causar hongos o pie de atleta que agravaría el problema.

Control de peso corporal:
Evitar el sobrepeso por medio de mantener un estilo de vida saludable, alimentación balanceada tomando en cuenta edad, contextura y padecimientos. Acuda a un nutricionista que ayudará mucho a guardar el balance apropiado en su alimentación.

¿Cómo ayuda el ReBuilder®?

rebuilder ayuda a curar neuropatia

El ReBuilder® es un tratamiento electrónico para el dolor y entumecimiento de los pies causados por daño en los nervios periféricos de cualquier origen. La frecuencia que utiliza el ReBuilder® es una frecuencia patentada y diferente a cualquier electro estimulador, TENS o EMS.

La frecuencia “ReBuilder” es la frecuencia 7.83hz que reeduca los nervios y corrige cualquier anomalía dando como resultado el alivio rápido del dolor y así equilibrar las sensaciones nerviosas tanto si tiene hipersensibilidad como insensibilidad o entumecimiento.

El ReBuilder® es un equipo clasificado como equipo médico y ha sido registrado en la FDA para el tratamiento del dolor crónico incurable. Siendo muy amplias las aplicaciones de este aparato, tratar la neuropatía con el ReBuilder® es una de las más exitosas.

Tratamiento para la Neuropatía ReBuilder Medical

La alternativa electrónica para el Tratamiento de la Neuropatía.
Quita el dolor y el entumecimiento.
El Tratamiento ReBuilder® no tiene efectos secundarios y no requiere el uso de medicinas para el dolor.

El ReBuilder es un dispositivo Neuro-electrónico para el tratamiento de todo tipo de neuropatía sin importar su causa. El tratamiento para la Neuropatia con el ReBuilder es muy fácil de aplicar y está ayudando a miles de personas alrededor del mundo.

El alivio del dolor gracias al tratamiento para la neuropatia con el ReBuilder se debe a que el dispositivo corrige el funcionamiento de los nervios. No bloquea los nervios para impedir que estos transmitan señales al cerebro, mas bien, abre las vias nerviosas y reestablece la conexion entre ellos. Corrige la onda nerviosa y hace que vuelvan a funcionar con normalidad. Así el dolor se elimina naturalmente sin fármacos para el dolor y sin usar aparatos como los TENS que simplemente bloquean el dolor temporalmente.

El ReBuilder fue inventado por el Dr. David Phillips en Estados Unidos y es fabricado por ReBuilder Medical. Goza de garantia de por vida y está registrado en la FDA.

Puede ver los productos ReBuilder y adquirirlos directamente de ReBuilder Medical aqui:

¿DÓNDE COMPRAR EL REBUILDER?

¿Qué es la Neuropatía?

Es un daño del nervio periférico (cualquier parte del sistema nervioso exceptuando al cerebro y la espina dorsal) como consecuencia se produce dolor, adormecimiento, hormigueo, cosquilleo, hinchazón y debilidad muscular en distintas partes del cuerpo. Por lo general, comienza en las manos o los pies, y empeora con el paso del tiempo.

La Neuropatía puede ser causada por lesiones físicas, infecciones, sustancias tóxicas, enfermedades (como cáncer, diabetes, insuficiencia renal o desnutrición) o por medicamentos, tales como los fármacos anticancerosos. También se llama Neuropatía Periférica.

En los enfermos de cáncer, esta patología, generalmente, es desencadenada por los agentes de la quimioterapia. Cuando el nervio se daña, la vaina de mielina empieza a deteriorarse. Esto crea un cortocircuito similar a lo que ocurre cuando un cable pierde su cubierta aislante. El daño puede continuar y los síntomas de éste empeorarán.

La Neuropatía afecta a las vías nerviosas que corren a través del sistema nervioso central, el cerebro y la médula espinal y el sistema nervioso periférico, motor y neuronas sensoriales. Los síntomas principales son dolor intenso, picor, falta de sensibilidad e inflamación, que afectan a varias partes del cuerpo, especialmente en los pies y dedos de los pies, y a veces también a las manos.

aliviar el dolor neuropatico

Dolor Neuropático

El Dolor Neuropático, también conocido como Neuralgia, ocurre de manera espontánea o como una reacción a los tratamientos externos. La neuralgia es muy diferente del dolor que uno puede experimentar cuando se golpea con un martillo en el dedo. El dolor neuropático es firme y constante, se caracteriza por una sensación de ardor o picazón, que no es el resultado de un estímulo. Mientras que el dolor común influye sólo en los nervios del dolor, la neuropatía provoca tanto dolor como no dolor de los nervios sensoriales.

Algunos de los signos de la neuropatía pueden aparecer de repente, pero la pérdida de la sensibilidad se incrementa gradualmente. El dolor neuropático es común en pacientes con cáncer o VIH, como consecuencia de la enfermedad o de los medicamentos utilizados para el tratamiento.

Los diabéticos suelen desarrollar daño neurológico, tarde o temprano. La investigación muestra que millones de estadounidenses se ven afectados por la neuropatía, y que la diabetes es una de las causas principales, responsable de más de la mitad de los afectados.

La Neuropatía también puede ser causada por trastornos hereditarios, tensión y enfermedad renal. Un examen metódico del paciente debe revelar la causa.