Mostrando las entradas con la etiqueta dolor neuropatico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta dolor neuropatico. Mostrar todas las entradas

Beneficios y riesgos del uso de fármacos para el dolor neuropático

beneficios y riesgos de farmacos para el dolor neuropatico

Es común que los profesionales de la salud receten fármacos para tratar el dolor neuropático, sin embargo, muchos presentan efectos secundarios graves a los que no suelen darse la debida importancia o no se informa claramente acerca de lo que éstos pueden traer consigo.

A continuación, se detallan los beneficios y riesgos que conlleva la ingesta de diferentes fármacos para tratar el dolor.

Beneficios y riesgos de los fármacos antiepilépticos para el dolor

Beneficios

No se conoce a ciencia cierta cómo estos medicamentos trabajan para calmar la neuropatía y el dolor neuropático. Se cree que interfieren con las transmisiones nerviosas hiperactivas que los nervios dañados envían y que esta interferencia es lo que calma el dolor.

Efectos secundarios

  • Mareo
  • Náuseas
  • Dolor de cabeza
  • Vómito
  • Fatiga
  • Vértigo
  • Ataxia
  • Visión borrosa
  • Temblor
  • Adicción
  • Caídas
  • Pérdida de densidad ósea
  • Pensamientos y acciones suicidas

Entre los efectos secundarios, los que más destacan por su gravedad son la adicción a estos fármacos, las caídas debido al vértigo que pueden provocar y la pérdida de densidad ósea que hace más vulnerable al paciente a tener lesiones más graves, en especial para aquellos que son mayores de 65 años. Todo esto sin contar con los pensamientos y acciones suicidas a los que pueden llegar.

medicamentos antiepilecticos

Beneficios y riesgos de los fármacos antidepresivos para el dolor

Beneficios

El efecto que tienen los antidepresivos sobre el control del dolor neuropático aún no está completamente comprendido. Se piensa que los antidepresivos pueden aumentar los neurotransmisores en la médula espinal que trabajan para reducir las señales de dolor.

Esta medicación en específico no va a otorgar resultados inmediatos. Un paciente puede sentir alivio en 7 días aproximadamente, no obstante, para maximizar los beneficios deseados, esto puede tomar varias semanas.

Tomar antidepresivos para el dolor neuropático solo proporcionará alivio moderado.

Efectos secundarios comunes

Los efectos secundarios más comunes asociados con la ingesta de esta medicación son: somnolencia, náuseas, sequedad de la boca, insomnio, dolor de cabeza, diarrea, visión borrosa, nerviosismo, agitación, inquietud y mareos. Además, también destacan los siguientes problemas:

  • Problemas sexuales como la disminución de la líbido, dificultad para tener un orgasmo o sufrir disfunción eréctil.
  • Aumento de las tasas de suicidio y comportamiento agresivo.
  • Adicción tanto psicológica como fisiológica.
  • Síndrome de abstinencia, que puede consistir en una combinación de dolores de cabeza, vómito, dolor estomacal, calambres y temblores.

Otros síntomas cardiovasculares incluyen el aumento de la presión sanguínea y aumento del ritmo cardiaco.

Entre los síntomas neurológicos se encuentran la confusión y la probabilidad potencial de desarrollar convulsión.

Los síntomas psicológicos incluyen antojos, cambios de humor, depresión, ataques de pánico, ansiedad y aún peor, pensamientos y acciones suicidas.

medicamentos antidepresivos

Beneficios y riesgos de los narcóticos y opioides para el dolor neuropático

Beneficios

Existen algunos beneficios al prescribir opioides para la neuropatía y el dolor neuropático. Pueden actuar diferente porque tienen un mecanismo único que conduce la forma en la que interactúan con los receptores NMDA. Similar a las interacciones de los antidepresivos, los narcóticos y opioides, bloquean el dolor neuropático.

Efectos secundarios comunes

Los efectos secundarios que se generan al tomar esta medicación son sedación, mareos, náuseas, vómitos, estreñimiento, adicción, tolerancia y depresión respiratoria.

Específicamente, la adicción a los opioides es un alto riesgo. Como resultado a la adicción de este medicamento pueden darse los siguientes síntomas: dolor muscular, inquietud, ansiedad, ojos llorosos, secreción nasal, sudoración excesiva, incapacidad de conciliar el sueño, bostezos muy frecuentes, diarrea, calambres abdominales, piel de gallina, náuseas, vómitos, pupilas dilatadas y visión borrosa, taquicardia y presión arterial alta.

opioides y narcoticos

Beneficios y riesgos de los relajantes musculares para el dolor

Beneficios

Además de relajar los músculos, los relajantes musculares también ayudan a calmar el dolor punzante de la neuropatía. Una de las formas en las que los relajantes musculares trabajan es estimulando los receptores del tallo cerebral, lo cual, como resultado reduce el flujo saliente del sistema nervioso central. Y esto puede generar una reducción en la sensación del dolor neuropático, pero no trata la causa del mismo.

Efectos secundarios comunes

Entre los efectos secundarios característicos de tomar relajantes musculares para el dolor neuropático se encuentra problemas para respirar, mareo, desmayos, visión borrosa, confusión, náuseas, somnolencia y retención urinaria.

Además, existe el riesgo potencial de abusar de esta medicación. Sin embargo, el uso continuo de relajantes musculares puede causar adicción debido a su rápida acción, volviendo dependientes a quienes lo consumen. Es adictivo tanto física como mentalmente, estos fármacos se han vuelto los preferidos de los pacientes para relajarse o tener alivio del dolor.

relajantes musculares

Los riesgos que presenta la ingesta de Estatinas

Las estatinas son fármacos comúnmente prescritos por los doctores pare el control del colesterol, enfermedad asociada con arotema y la diabetes.

La neuropatía periférica puede ser causada por la ingesta de estatinas; estos medicamentos merman la vaina de mielina que recubre a los nervios. Así mismo, la erosión de la vaina de mielina puede contribuir eventualmente o incluso puede crear el dolor neuropático. Como resultado, los fármacos que le prescriban para este dolor sólo pueden agravar el problema.

Además, el uso de estatinas tiene los siguientes efectos secundarios:

  • Dolor de cabeza
  • Cataratas
  • Sensación de alfileres y agujas
  • Dolor abdominal
  • Inflamación
  • Diarrea
  • Sensación de sentirse enfermo
  • Erupciones cutáneas
  • Deterioro de la memoria
  • Insuficiencia hepática
  • Daño es el sistema musculo esquelético

estatinas prescritos

Todos los fármacos tienen efectos secundarios en nuestra salud, es por ello que debemos regular y en lo posible evitar su consumo en especial si existen métodos alternativos por disminuir e incluso eliminar el dolor.

El ReBuilder es una excelente opción para el tratamiento del dolor neuropático y, además, trata el problema desde la raíz pues reconstruye el nervio para así, eliminar la neuropatía. Para ayudar a su eficacia, puede optar por el suplemento nutricional ReStore, el cual tiene una fórmula natural extra potente de vitaminas y minerales necesarios para nutrir y fortalecer los nervios lesionados.

tratamiento para el dolor neuropatico

Tratamiento Farmacológico para el Dolor Neuropático

tratamiento farmacologico para el dolor neuropatico

Los fármacos comúnmente recetados para el dolor neuropático y la neuropatía se encuentran dentro de las siguientes 3 categorías:

  • Anticonvulsivos / antiepilépticos.
  • Antidepresivos.
  • Analgésicos Narcóticos.

En la realidad, luego de leer sobre estos tipos de fármacos para el dolor neuropático, va a encontrar que ninguno de ellos lleva a una cura o ayuda para sanar los nervios. Comúnmente, los tratamientos para la neuropatía consisten en bloquear la señal que desencadena el dolor, pero no tratan la causa del mismo.

Anticonvulsivos o antiepilépticos

Los fármacos anticonvulsivos son medicamentos que se utilizan para tratar las convulsiones por diferentes causas, entre ellas las crisis epilépticas, de ahí, su nombre alternativo “antiepiléptico”. No obstante, también se utilizan para regular el estado de ánimo y reducir el dolor neuropático.

Estos medicamentos tienen diferentes mecanismos de acción, pero en general, lo que hacen es reducir la actividad electroquímica en el cerebro. También existen anticonvulsivos que bloquean los canales de sodio y calcio para disminuir la función de los neurotransmisores. Es decir, estos fármacos realizan bloqueos de las señales del dolor y por eso existe el alivio.

anticonvulsivos

No se sabe a ciencia cierta cómo trabajan los anticonvulsivos, pero en el caso de las personas epilépticas, éstos bloquean las grandes descargas eléctricas que se dan entre neuronas. Sin embargo, cuando existe pérdida de mielina lo que ocurre es que se pierde la velocidad de transmisión y respuesta del impulso nervioso, no existen variaciones en cuanto a las descargas.

Por lo tanto, los anticonvulsivos no son la respuesta a los dolores neuropáticos pues sólo eliminan el dolor y no tratan el problema; sin contar los graves efectos secundarios sobre la salud de quien los toma.

Antidepresivos

Los antidepresivos son recetados para aquellas personas que se encuentran deprimidas y lo que hacen es brindar apoyo al cerebro para que utilice de mejor forma los químicos que produce. Es por eso que existen diferentes tipos de antidepresivos para regular estos desbalances.

Los químicos que son transmitidos por las neuronas son llamados neurotransmisores y los desequilibrios pueden originarse de diferentes formas, es por eso que es muy probable que las personas a quienes se les prescribe un antidepresivo, deban de probar diferentes para hallar aquel que funcione mejor en su caso específico.

Nuevamente podemos notar que los antidepresivos no son una respuesta para el tratamiento del dolor neuropático porque las personas que lo padecen no tienen desequilibrados los neurotransmisores.

antidepresivos

Analgésicos Narcóticos

También se conocen como opioides y son recetados para dolores extremadamente fuertes que no se pueden aliviar con otros analgésicos. La forma en la que actúan estos analgésicos es bloqueando las señales de dolor que van al cerebro, así se disminuyen los estímulos de dolor que producen ciertas enfermedades.

Cuando se toman narcóticos en grandes cantidades o por tiempos prolongados, se produce dependencia, es por eso que sólo deben de ser tomados de acuerdo a lo prescrito por el especialista y en momentos de extremo dolor.

Justamente esa es la razón por la que se recetan a pacientes con enfermedades graves que necesitan de analgésicos más potentes como en el caso de quienes sufren de cáncer ya que los efectos secundarios, como la adicción, constituyen un peligro a la salud de quienes los toman.

¿Qué se puede hacer para evitar el uso de fármacos para tratar el dolor neuropático?

Es imperativo tratar las causas de la neuropatía. Por ejemplo, si padece de neuropatía diabética, lo ideal es llevar una dieta baja en carbohidratos, limitar el consumo de azúcar o preferir stevia, incluir frutas y vegetales y alimentos con alto contenido en proteínas.

restore

Hay que destacar, que es necesario llevar una excelente alimentación con el fin de que el cuerpo reponga la mielina perdida. También se recomienda tomar suplementos nutricionales para recuperar nutrientes. Uno de ellos es el ReStore, que es el suplemento nutricional natural creado por ReBuilder Medical para nutrir y fortalecer los músculos.

De igual forma, hay que evitar consumir estatinas y aspartame pues provocan daños a los nervios. El aspartame es un endulzante con calorías bajas y las estatinas son utilizadas para bajar los niveles de colesterol.

Realizar ejercicio físico como caminar y mantener un buen estado de ánimo es necesario para una correcta recuperación.

Nuestra mejor propuesta es el dispositivo médico ReBuilder ya que reconstruye los nervios lesionados, tratando el problema desde la raíz. Debemos tener presente que el problema es eléctrico y por lo tanto la mejor forma de tratarlo es con electricidad, no con sustancias químicas que tengan efectos secundarios significativos en nuestra salud.

rebuilder